"ORIGINAL MECÁNICO"
Una
vez que se tiene decidida cuál va a ser la idea definitiva a imprimir, se
procede a realizar los originales mecánicos. Los originales mecánicos los
podemos definir como dibujos en blanco y negro que contienen todos los
elementos a imprimir. (Esto sin importar él o los colores en que se
imprimirá).Un original mecánico se hace sobre una cartulina rígida al tamaño
real o en un porcentaje mayor. Todas las líneas que se usen como guía para
señalar tamaño real, cajas de tipografía, fotografías, ilustraciones, dibujos o
márgenes, deben ser dibujadas en azul para evitar que sean reproducidas a la
hora de sacar negativos. Todo lo que aparecerá en el impreso
·
- Registro de corte
- · Textos
- · Líneas o Plecas
- · Marcas de Doblez
Los elementos que componen un impreso son: textos,
cabezas, dibujos, fotografías, plecas (líneas), viñetas y fondo. Los textos deben ir acomodados en su lugar y
tamaño exacto, incluyendo folios, cornisas, créditos, etc. Las plecas o líneas
también deben quedar en su lugar y tamaño exacto.
Los espacios para las fotografías en blanco y negro
y/o a color, también deben indicarse tal y como se desea que aparezcan en los
impresos. A estos espacios se les conoce como ventanas y se dibujan en negro o
se hacen con papel mandarina.
Cuando se tienen viñetas (dibujos originales) fuera
del tamaño definitivo, se marcará otra ventana al igual que en las fotografías.
En las ventanas se deberá anotar una indicación que
precise que fotografía o viñeta debe injertarse en cada una, así como el color
de todos los textos y plecas que estén sobre la fotografía o viñeta.
Los registros de corte, y centros deben señalarse
sobre la misma cartulina para que puedan ser fotografiados en el negativo
original que se obtendrá para la formación definitiva de la página.
Adicional al dibujo mecánico hecho
sobre la cartulina, es necesario cubrir con papel albanene el original para que
en él se anoten todas las observaciones que sean necesarias para obtener los
negativos finales.
El original mecánico anteriormente
era el siguiente paso del proceso en el cual el diseñador terminaba la
publicación y entraba a la fase de pre impresión, fase en la cual se trata de
optimizar el trabajo, esta tarea se realiza mediante el escaneado, filmación,
las pruebas de color, etc.
Primero debemos obtener los textos a imprimir y que tengan las características
de estilo, tamaño, tipo,... adecuados y que ocupen el lugar previsto. Luego
recogeremos las imágenes aportadas por el cliente, optimizándolas para el
trabajo al que van destinadas, modificando sus medidas, formato y contenido,
obteniendo las imágenes finales sobre el soporte adecuado.
En el siguiente proceso, se ensamblan los textos y las imágenes en páginas
completas, y estas en pliegos para adaptar el conjunto a la forma impresora.
Finalmente se obtienen los fotolitos con las imágenes y los textos ensamblados,
y obtención de las formas impresoras.
Actualmente las cámaras de fotolito son usadas en pocos lugares, ya que la tecnología
y sus avances han aportado a la rama de la pre prensa facilidades en tiempo y
dinero, las maquinas RIP (Raster Image Processor).