DUMMY CIGARROS



CIGARROS   PALL MALL


DUMMY " CIGARROS"



- CIGARROS PALL  MALL -




FRUT´REAL


PRACTICA 1: PROPUESTA DE LOGOTIPO PARA DIVERSOS PRODUCTOS

COMPETENCIA:
Diseñar propuesta de logotipo para diversos productos
 
  • Este logotipo fue diseñado para una empresa dedicada a cereales,   fueron diseñados diferentes logotipos por los 5 integrantes del equipo  y este fue el seleccionado, fue un trabajo de mucha dedicación, esfuerzo y compromiso por el equipo para llegar a este resultado.






PRACTICA 2: PROPUESTA DE IMAGEN DEL PRODUCTO

COMPETENCIA:
 Diseña nombre para diversos productos

  • Este logotipo fue diseñado para la empresa Frut´ Real  una empresa dedicada a productos derivados del cereal , enfocado principalmente a barras nutritivas de esta empresa, buscando diseño fácil , elegante y atractivo se llegó a este resultado .








PRACTICA 3: IMAGEN GRÁFICA DEL DIBUJO

COMPETENCIA:
Diseñar propuesta de logotipo para diversos productos

  • Aquí se realizó el diseño de una mascota o personaje para nuestro producto que estuviese relacionado con sí mismo. Por lo que realice un granjerito, fue un proceso tardado, por el hecho de vectorizarlo.










PRACTICA 4: DISEÑO DE PLANTILLA DE EMPAQUE PARA PRODUCTO

COMPETENCIA:
Traza plantilla para empaque de producto en dimensiones reles.

  • Realice la plantilla con medidas exactas y reales para mi caja, para i de las 5 cajas esta fue la más fácil de todas y por la que no tarde mucho.








PRACTICA 5: DISEÑO GRAFICO DE CARAS

COMPETENCIA:
Viste de forma gráfica cada una de las caras del empaque de su producto basado en las características de empaque y embalaje.

  • Esta práctica me tomo mucho tiempo, creí que no acababa, tarde mucho n pensar en el acomodado de los objetos, el diseño de las caras y los datos que esta iba a llevar.








Este trabajo me pareció un buen comienzo para ir nos metiendo cada vez mas a lo que se trata nuestra carrera , fue un poco tardado y a veces complicado , pero creo que apesar de todo logre un buen trabajo.









Envase en 3D




  • Elaboracion del segundo Dummy en 3D , en los programas de Illustrator.






PLANTILLA




  • Plantilla de caja para la barra nutritiva de la marca Frut´Real  con medidas.






FRUT¨´ REAL


" BARRA  NUTRITIVA"



  • Elaboración de una marca de cereales.
  • Llamada Frut´ Real 










  • Elección de uno  de los 5 bocetos.
  • Diseñar un dummy. 
  • De ese dummy elabore 4 alternativas de diseño de ese envase.















  • Elaboración de 5 propuestas de envase con otros materiales y otros diseños muy difentes a una caja.


  •  Posteriormente elección de uno y hacer el dummy.










 
















"BOCETOS & PLANTILLAS"




"PLANTILLAS Y BOCETOS"



  • Elaboración de plantillas y bocetos vistos en clase.



















ORIGINAL MECÁNICO PARA PRENSA





" Elaboración de original mecánico para prensa "







ORIGINAL MECANICO



     " Elaboración de original mecánico para serigrafia "





"ORIGINAL MECÁNICO"




"ORIGINAL MECÁNICO"




Una vez que se tiene decidida cuál va a ser la idea definitiva a imprimir, se procede a realizar los originales mecánicos. Los originales mecánicos los podemos definir como dibujos en blanco y negro que contienen todos los elementos a imprimir. (Esto sin importar él o los colores en que se imprimirá).Un original mecánico se hace sobre una cartulina rígida al tamaño real o en un porcentaje mayor. Todas las líneas que se usen como guía para señalar tamaño real, cajas de tipografía, fotografías, ilustraciones, dibujos o márgenes, deben ser dibujadas en azul para evitar que sean reproducidas a la hora de sacar negativos. Todo lo que aparecerá en el impreso

·      

  •               Registro de corte
  • ·         Textos
  • ·         Líneas o Plecas
  • ·         Marcas de Doblez




Los elementos que componen un impreso son: textos, cabezas, dibujos, fotografías, plecas (líneas), viñetas y fondo. Los textos deben ir acomodados en su lugar y tamaño exacto, incluyendo folios, cornisas, créditos, etc. Las plecas o líneas también deben quedar en su lugar y tamaño exacto.

Los espacios para las fotografías en blanco y negro y/o a color, también deben indicarse tal y como se desea que aparezcan en los impresos. A estos espacios se les conoce como ventanas y se dibujan en negro o se hacen con papel mandarina.
Cuando se tienen viñetas (dibujos originales) fuera del tamaño definitivo, se marcará otra ventana al igual que en las fotografías.
En las ventanas se deberá anotar una indicación que precise que fotografía o viñeta debe injertarse en cada una, así como el color de todos los textos y plecas que estén sobre la fotografía o viñeta.

Los registros de corte, y centros deben señalarse sobre la misma cartulina para que puedan ser fotografiados en el negativo original que se obtendrá para la formación definitiva de la página.
Adicional al dibujo mecánico hecho sobre la cartulina, es necesario cubrir con papel albanene el original para que en él se anoten todas las observaciones que sean necesarias para obtener los negativos finales.

El original mecánico anteriormente era el siguiente paso del proceso en el cual el diseñador terminaba la publicación y entraba a la fase de pre impresión, fase en la cual se trata de optimizar el trabajo, esta tarea se realiza mediante el escaneado, filmación, las pruebas de color, etc.

Primero debemos obtener los textos a imprimir y que tengan las características de estilo, tamaño, tipo,... adecuados y que ocupen el lugar previsto. Luego recogeremos las imágenes aportadas por el cliente, optimizándolas para el trabajo al que van destinadas, modificando sus medidas, formato y contenido, obteniendo las imágenes finales sobre el soporte adecuado.

En el siguiente proceso, se ensamblan los textos y las imágenes en páginas completas, y estas en pliegos para adaptar el conjunto a la forma impresora.

Finalmente se obtienen los fotolitos con las imágenes y los textos ensamblados, y obtención de las formas impresoras.

Actualmente las cámaras de fotolito son usadas en pocos lugares, ya que la tecnología y sus avances han aportado a la rama de la pre prensa facilidades en tiempo y dinero, las maquinas RIP (Raster Image Processor).


" EMPAQUE DE UN CEREAL "



Elaboración de un empaque de producto "cereal"  manipulando photoshop...



  • Se elaboro el frente de un empaque de cereal, aprendiendo a manipular el programa y las diferentes herramientas que este conlleva.
          Un poco tardado y difícil al no saber manejar bien el mouse  y las herramientas.




"POSTALES"

Elaboracion de postales manipulando photoshop....

  • La actividad que realizamos de las postales, fue realizada en Photoshop , comenzamos con el escaner casero en el salón , para posteriormente manipular la fotografía (de negativos) , en el programa y tener el resultado que se esta mostrando.


ANTES
DESPUÉS

INFOGRAFIA PRODUCTOS


  • Infografia de  "Productos y su clasificaciones"
                https://magic.piktochart.com/infographics



Sistematiza y gestiona proyectos 1

*PENDIENTE

Aplica los principales métodos de impresión para la presentación del proyecto del diseño

* PENDIENTE

Realiza la imagen gráfica del envase atraves de la manipulacion fotografica

Materia ubicada en el cuarto semestre y bajo un esquema modular, se constituye como una de las unidades de aprendizaje indispensables en la retícula donde el estudiante podrá, editar y manipular imágenes digitales, teniendo como resultado el punto de partida para el desarrollo de etiquetas de envase, anuncios para revistas y publicidad de gran formato.
Proyecta transmitir al bachiller de herramientas necesarias para la digitalización y edición (retoque) de imagen en envases, envolturas, empaques; etc.; a través de softwares de edición y componentes lógicos necesarios para hacer posible el desarrollo de fotomontajes para la publicidad. El bachiller desarrollará su capacidad crítica para saber cuándo se puede hacer uso de publicidad engañosa y cuando evitar engaños, falsedades evitando la competencia injusta y desleal.
Competencias:
1. Identifica los elementos básicos de la fotografía digital.
-Digitaliza correctamente imágenes para su edición.
-Identifica los distintos formatos de imagen.
2. Manipula y aplica las diferentes herramientas del software de edición fotográfica.
-Aplica las herramientas del software en la corrección de imágenes.
-Utiliza la resolución y los modos de color para mejorar la calidad de la imagen.
-Calibra la resolución del monitor para mejorar la calidad de la visualización de la imagen.
-Desarrolla fotomontajes para publicidad del envase.
-Prepara y retoca la imagen para su salida a impresión

Aplica las características de los materiales utilizadlos en envase ,empaque y embalaje.

Las competencias a desarrollar en este submodulo son las siguientes:


  • Identifica los diferentes materiales para la elaborador de envases, empaque y embalaje.
  • Aplica las diferentes técnicas del manejo de material para la elaboración de envase empaque y embalaje.

Se pretende que el alumno proponga los materiales necesarios,analice las características de los materiales  considerando el producto a envasar para entonces elegir el material adecuado  y elabore un prototipo o modelo del envase a diseñar.